Saturday 28 April 2018

One of the sports with most cases of doping: football


Do you know which is one of the sport with most cases discovered of doping? Is the same that usually is named as ‘’The king of sports’’. Yes, it is football, and we can find more than 50 cases of doping.

Recognised players as Adrian Mutu, Pep Guardiola or Edgar Davids are in this list. Others as Dani Benitez or Paddy Kenny are less famous than the previous ones, but we can also find them in the same list. If you do not know any of these players, we are going to help you with a PowerPoint with pictures of them.



Pep Guardiola, who is one of the best coaches in the world, has also been accused of doping some years ago. Exactly, he was accused in 2001, when he was playing for Brescia. The test claimed that he took Nandrolone, which is used in anemias, cachexia (wasting syndrome), osteoporosis, breast cancer, etc. Becaouse of this, he had to pay 2.000€ and could not play for 4 months.

Another famous player in this list is Jaap Stam. The ex player of Manchester United, AC Milan and others clubs was surprised with a doping test in which he gave positive results in Nandrolone, as Guardiola. As penalty, he could not play for 4 months.


Recently, in 2014, one case appeared in Spain. He is not a famous player, but the new was known in every city of this country. Dani Benitez, ex player of Granada C.F. had to pass a doping test before the match between Granada C.F. and Betis. The test gave positive results in cocaine. After this, he could not play for 2 years, and then, he played for other teams as Alcorcon or Racing de Ferrol.

Do you know other football players that have used doping methods? Do you agree with the penalties?

Thanks for reading us,
Sergio Torreblanca.

Bibliography:

58 comments:

  1. No sabían que los futbolistas se dopaban, de hecho no sabía que en el fútbol había dopaje. Este artículo me ha hecho replantearme mi futuro como futbolista en San Roque. Mis dieses.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Esperamos que, como futbolista profesional del Pampaneira C.F., no abuses de las sustancias ilegales. Gracias.

      Delete
  2. El caso de Dani Benítez me dejó sorprendido. Siempre solía jugar pegado a la cal pero no me esperaba nada de eso. Era un idolo de la afición. Muy buen artículo.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Parece ser que le gustaba mucho todo lo relacionado con las líneas. Un saludo.

      Delete
  3. Después de leer este artículo uno se replantea la honestidad de algunos jugadores y la veracidad de los logros de algunos equipos. Así pienso que regates como la mítica cucharita tienen que ser obra de semejantes dopajes o clasificaciones sospechosas como la final de Copa de un equipo tan modesto como los Polinos.
    Respecto a Dani Benítez el futbolista agregó que seria a causa de unos polvosvde color que añadieron en su bebida porque el sólo habia bebido Coca-Cola. Un gran artículo.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Un equipo como los Polinos en la final de copa era un poco extraño, pero nunca se llegó a saber como ocurrió. Algunos cuentan que un terremoto tras la caída de un jugador cambió todo en aquel escenario. Por otro lado, otro jugador recibió gritos desde la grada cuando iba a definir.

      Un saludo.

      Delete
  4. Love it! I'm really impressed about Pep Guardiola's thing. Really good article, personally speaking.

    ReplyDelete
  5. Buena investigación Sergio!

    ReplyDelete
  6. Buen articulo que me hace rememorar el caso de Adri cuando militaba en el Granada 74 Zaidin que, tras un partido en el cual mando al cancerbero del equipo contrario a urgencias debido a innumerables tiros al pecho del guardameta, fue acusado de consumir sustancias estupefacientes. La cosa se puso tensa cuando el portero llamo al entrenador de Adri pidiendo una disculpa por parte de Adri que además le había lanzado durante el partido improperios del estilo "eres grasioso", "me hases grasia" y "eres asin, una mansanita"

    La verdad que este tipo de comportamientos deberian vetarse masmas severamente. Gracias, un saludo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Conocido caso del fútbol granadino, gracias por compartir esa situación de la que todos debemos aprender. Algunos cuentan que dicho portero fue convocado con la selección tras el acontecimiento. Gracias.

      Delete
  7. Pep Guardiola's case is very famous and I also knew Mutu gave positive results. Nevertheless I had no idea that doping was so common in this sport. Penalties should be harder in my opinion. Great job!

    ReplyDelete
  8. Muy buenas, me sorprende el caso de Guardiola aunque ya se veía venir. Aún recuerdo cuando su madre decía que tuviese cuidado con las juntas (sus amigos los Jordis). La penalización impuesta me parece insuficiente; aunque no esté bautizado debería sentarse ante un Tribunal.
    Relacionado con el tema dopaje, hay un grupo de chavales que afirman que Lebron es mejor que Jordan. Creo que detrás de esto hay algo de sustancias estupefacientes en bebidas deportivas como Gatorade.
    Me parece muy buen articulo y como diría Daviliyo “nosotros no nos dopimos “.

    ReplyDelete
  9. Yo juego a futbol semiprofesionalmente aparte de al fornite. Y este articulo me ha abierto los ojos... si aquí to el mundo se droga pa jugar (tanto al futbol como al fornite), por qué yo no? Claro, si es que así me dan los meneos que me dan. No voy a ser el último tonto de este mundillo, así que voy preparando la androstendiona para la próxima.
    Muy buen artículo, a ver pa cuándo uno que hable del dopaje en el triple salto sobre portal fregao olímpico, gracias!

    ReplyDelete
  10. Muy interesante tu blog. Me gustaría que tocases el tema del dopping en el Quidditch, es tal la cantidad de sustancias estupefacientes que consumen (como es el caso de felix felicis) que los propios deportistas afirman estar volando. Que barbaridad.

    ReplyDelete
  11. Voy a pasar por el Mercadona, ¿alguien quiere algo?

    ReplyDelete
  12. Vendo Opel Corsa del año 2005

    ReplyDelete
    Replies
    1. Cuánto pides? K necesito uno pa que me lo aparque Damián

      Delete
  13. Ñocientos ñeuños en eñectivo (escrito por Demien)

    ReplyDelete
    Replies
    1. Yerman disen que el titi bubu si tiene si tiene palo semicortado

      Delete
  14. Tremenda la foto de Rubiales dopado de cachopaso en este artículo

    ReplyDelete
  15. Aún recuerdo cuando el tiro Bubu ( antiguo jugador de la Yugoslavia) corría demasiado, ya no solo en el campo, sino en el Parking de Pampaneira. Los resultados antidopaje afirmaron que comió tres cachopos. ¿Hasta donde llegará el cachopo en el mundo del deporte? Creo que debería tratarse en el comité de Polino’s.

    ReplyDelete
  16. Actualmente hay mucho debate entre los expertos de los que se considera o no trampas legales. Un café, un redbull o una rayita no hace daño a nadie, en eso coincidimos toda la comunidad científica. No obstante, hay más dudas cuando hay que delimitar la frontera de la legalidad o ilegalidad de las trampas. ¿Echarse una siesta cuenta como trampa legal? ¿Lo es tomarse una coca cola no zero? A los que sabemos del tema nos preocupa extremadamente. Yo, personalmente, esta noche no voy a dormir.

    ReplyDelete
  17. ¿Vacuna o libertad? ¿Deberíamos dejar que los deportistas vacunados compitan? Hasta ahora no hay evidencias de que no haya impacto en el rendimiento. On the other hand, un CONOcidísimo nadador ruso multado por doping afirmó que no tomó ninguna sustancia prohibida, y achaca su positivo a una vacuna contra el tétanos que le pusieron en la muñeca.

    ReplyDelete
  18. Aún recuerdo cuando el medallista olímpico Alejandro Ucero fue el elegido para llevar la antorcha olímpica. Las sospechas de su posible dopaje eran evidentes; quería llevar la antorcha olímpica desde Bakú a Tokyo, una auténtica barbaridad. Este deportista tenía claro cuál quería que fuese el fuego de la antorcha olímpica, y era nada más ni nada menos que los “Fuegos Eternos”. ¿Hasta dónde llegará el dopaje con fuego? ¿Serán los fuegos eternos la antesala al Gas Natural?

    ReplyDelete
  19. Aún recuerdo cuando a la salida del parking de Pinos, en el vertiginoso giro en cuesta casi ocurre una desgracia. ¿Cómo es posible que el Megane subiese la curva con lo que Slevin había ingerido entre pecho y espalda aquella noche y la considerable suciedad adherida al vehículo? ¿Es posible que se estén dando casos de dopaje de embrague? Yo la verdad sospecho cuando veo cambios constantes de velocidad entre 119 y 121.

    ReplyDelete
  20. Siguiendo en línea con los "aún recuerdo cuando...", aún recuerdo cuando el deportista de élite conocido como Barroso se le acusó de dopaje. Hace ya algún tiempo cuando un grupo de chavales con camisetas con motivos fálicos, construían una barrera física para impedir el paso de Barroso en la realización de sus medias maratones (ya apuntaba maneras). Físicamente, era imposible atravesar esta barrera, pero nada más lejos de la realidad Barroso lo consiguió. Antes de afrontar su embestida contra la barrera, mostraba una sonrisilla picaresca con la que era evidente que se dopaba con dopaminas. ¿Hasta dónde llegará el dopaje con dopaminas? ¿Es acaso Barroso víctima de las dopaminas o no había otra manera de afrontar la barrera física?

    ReplyDelete
  21. ¿Cuenta la comida como doping? ¿Debemos establecer límites? Un conocido árbitro católico sentó jurisprudencia al amonestar a un jugador alegando como motivo "amarilla por gordo". Cuenta la leyenda que llevaba dos semanas alimentándose a base de cachopos, se comía un puñado al día, por lo menos cuatro.

    ReplyDelete
  22. En este capítulo de Aun recuerdo cuando, considero conveniente aquel momento en el que en la velada del ya clasico torneo de San Roque, un espectador recibió fuertes soplidos en la nuca lo cual estuvo cerca de acabar en tragedia. ¿No debería estudiarse como caso de dopaje semejante capacidad pulmonar? ¿Puede que dichas rafagas de viento fuesen a causa de alguna ayuda adicional como las parabólicas de las que disponía el otrl implicado? Sinceramente son casos que deberían estudiarse, el afectado intentó suicidarse por un balate mientras miccionaba.

    ReplyDelete
  23. Como todo el mundo que comenta comienza con "Aún recuerdo cuando...", aún recuerdo cuando en un viaje de curso a Doñana, un persona "X" que para guardar su anonimato la llamaremos "Volkswagen das auto" estuvo durante 5 horas seguidas contando un sin fin de chistes que ocasionaron varios estragos en los compañeros debido a sus desternillante contenido. Todavía recuerdo aquellas voces del fondo de autobús diciendo con una voces un tanto "Fifales": "¡otro chiste!, ¡otro chiste! Hasta el profesor se reía a carcajadas (como anécdota suplementaria, desconocía la faceta guiri de este profesor, puesto que habló únicamente en inglés durante el viaje). La cuestión es si Das auto realmente estaba dopaba o no, porque no hay explicación física ante tal hazaña. ¿El dopaje de Das auto de alguna manera se transmitía a los compañeros? Esta pregunta me surge debido a que estos pedían más y más chistes a pesar de las horas que llevaban escuchando. ¿Hasta dónde llegará este dopaje en chistes? (ya sé que hasta Doñana, por favor abstenerse de bromas fáciles a este comentario porque es serio). ¿Nuestros hijos estarán a salvo de estos recitales de chistes de Das auto? Pues tampoco lo sé, porque Das auto iba a estudiar biología y vete tú a saber si luego quería a opositar a profesora y que de esta manera le dé clase a tu hijo o hija y le contamine la cabeza con chistes tan inusuales.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Interesante reflexión, ¿podría ser también objeto de estudio el visionado del tikitaka valen? ¿Es posible que dichos recitales humorísticos pueden influir en los ciclos de sueño del resto de viajeros que deciden descansar cuando al autobús le queda menos de 1 minuto para llegar a destino? Yo sinceramente lo que digáis, pero prefiero burger.

      Delete
  24. ¿Conocemos la influencia de los números en el dopaje? ¿Es posible cuantificarla? Copiando a un famoso cronista, diré que "aún recuerdo" cuando un famoso deportista, con cierto parecido al YouTuber Soki, usó fraudulentamente unas zapatillas que le hacían andar dibujando un siete con los pies. No menos importante es la técnica usada por el célebre alumno Alejandro Roldán para aturdir a los profesores, ya que ante cualquier operación (por difícil que fuera) él siempre respondía con el mismo resultado: SINCO.

    ReplyDelete
  25. Puesto que anteriormente siempre he comenzado con un "aún recuerdo cuando..." siento cierta presión mediática de comenzar de esta manera, por lo que aún recuerdo cuando mi padre me encargó que fuese a comprar leche al supermercado. En mitad de la calle, una persona me paró con el fin de que le comprara un boleto para un sorteo de un Ford Mustang. Esta persona trabajaba para una asociación llamada "Pesados por la Paz". Con toda mi buena fe, decidí comprar un boleto con el dinero
    que mi padre me había dado para comprar leche. Cuando volví a casa y le conté lo sucedido a mi padre, me recontra cagó a palasos. Al día siguiente nos despertamos y vimos un Ford Mustang en la puerta de casa y nos alegramos, hasta que vimos que era el hombre que nos iba a cortar la luz de la empresa Roben-Desa (se ve que la empresa paga bien para que los trabajadores vaya en Ford Mustang). De nuevo mi padre me hundió el pecho a palasos. ¿Hasta donde llegará el dopaje de las eléctricas? ¿Se seguirán inventado conceptos nuevos para cobrar más en la factura de la luz tales como "Por respirar" o bien "Por tener glándula de la pescuezo"? Tengo que añadir que realmente sabía que se iba a meter más conceptos en la factura de la luz, pues un buen amigo conocido como "Visionario-Benjacuit" a través de la posición de la luna, la latitud y longitud que nos encontrábamos en la superficie terrestre, del horóscopo y la humedad relativa, pudo predecir los nuevos conceptos de la factura.

    ReplyDelete
  26. Hoy abrimos uno de los cajones más oscuros de la historia del dopaje. La historia de "Un Grupo de Chavales". Todo comenzó cuando Scooby-Doo aseguraba que fumar hojas de olivo aumentaba el rendimiento deportivo, este grupo de chavales inocentes accedió a actuar de conejillos de indias y probaron sin resultado alguno. Más tarde otro gurú les comentó que beber fairy aumentaba el rendimiento académico, lo cual resultó ser otra mentira más.

    Meses después cuando el grupo de chavales no sabía qué hacer, un ser lleno de GENEROSIDAD apareció en forma de Karma, para recompensarlos por los fracasos anteriores, regalándoles una cachimba. La cachimba no se consideraba doping pero se lo pasaban genial con ella. Quedo demostrado, una vez más, que lo importante no es la gente, el doping o la música, lo importante es pasárselo bien.

    ReplyDelete
  27. Dado que parece que es obligatorio empezar de este modo... Aún recuerdo cuando de buena mañana en Burriana un jeque amaneció sin sus enseres personales. Al percatarse solicitó amablemente al usurpador la devolución de sus pertenencias si fuese posible dado que decía que estaban enterradas. ¿Sucedió este hecho realmente? ¿Podría este hecho considerarse un efecto alucinógeno del dopaje con Nocilla? Sinceramente considero que BASIcamente deberíamos tratar de BAJAR este tipo de casos.

    ReplyDelete
  28. Ayer por lo visto fue fiesta nacional porque ningún compañero comentó, pero aún recuerdo cuando un grupo de chavales siguieron a unas niñas pequeñas que resultaron ser las hijas de Bau. Está persecución duró unas cuantas horas, y era evidente de que los perseguidores darían positivo hasta en lejia. No era una persecución con fines perversos, si no que los perseguidores alegaban que estás señoritas se habían ido de un bar sin pagar (Posiblemente sean los herederos de Spiriman para proteger a la ciudadanía del mal). Pero como todos sabéis, el eslogan de este equipo perseguidor es que todo lo hacen por la "bromillaah", un ente que todo el mundo desconoce a excepción de ellos dos. ¿Hasta donde llegará la "bromillah"? ¿Es la bromillah el desencadenante del dopaje o viceversa? La verdad es que no lo sabremos, puesto que se trata de gente muy camaleónica, difícilmente de ver. Un claro ejemplo de esto último es que un miembro de este grupo conocido como Mimes, se suele camuflar como portero del Sevilla. Otro conocido como Geri, se convierte en gente del barrio como por ejemplo en el conocido Kaiser. Sin embargo, hay un miembro que adquirió el poder de la digievolución, transformándose de Monge-Shaoling a el Fucking Gordo Máster, toda una hazaña.

    ReplyDelete
  29. ¿A ver, co, deberíamos aceptar el doping? Vaya por delante que no soy el que sabe más del tema, co. No obstante, para mí la clave está en sí el doping tiene ritmos sureños o no. Un doping con ritmos sureños es un doping natural, te garantiza que hoy haya doping pero mañana no haya juicio. Del mismo modo, debemos evitar ser unos mochilas, los mochilas suelen ir más rápidos que yo, pero a esos los dan siempre por dopados. Si, finalmente, el juez te condena por dopaje, siempre tienes la opción alternativa de optar por dopar a su padre.

    ReplyDelete
  30. Volviendo a engancharme al hilo de los "Aun recuerdo cuando", aún recuerdo cuando una colega que yo tengo sufría fuertes dolores debido a sus enormes plomillos. ¿Podríamos estar hablando de dopaje para soportar semejante carga frontal? ¿Sería posible tener otra colega cuyos plomillos pesasen aún más? Yo sinceramente opino que estamos ante un claro caso de dopaje con fantasmina y lo que está claro es que aquí acento tenemos todos.

    ReplyDelete
  31. Para seguir con el “aún recuerdo cuando “, aún recuerdo cuando un guía en Bélgica entendía que el único móvil en el mercado era el IPhone, móvil con el cual se despertaba con la función de la alarma que trae. Este pensamiento de móvil único en el mercado da que pensar que viene de un claro dopaje pero, ¿ estaría solo dopado él o más bien Tuduh nusutruh? La verdad es que no lo sé, pero a un compañero de viaje alegó que le sacaron un pincho. Fue una buena época, ya que varios compañeros se hicieron modelos de habitaciones de hotel, con una vestimenta un tanto rural.

    ReplyDelete
  32. ¿Cuántas dosis cuentan como dopaje? Una dosis, así a simple vista, puede parecer mucho y claramente sancionable, dos dosis son pocas, tres se pueden permitir, pero cuatro dosis también se pueden permitir, cinco dosis es sancionable, seis dosis son sancionable también, pero siete dosis son excesivas, si entramos ya en el terreno de 8 dosis es despreciable y totalmente permitido, 9 dosis entran fácil, ahora que 10 dosis son pocas también, 11 dosis me parece una salvajada. No I bastante, 12 dosis nunca deberá ser ni investigadas.

    ReplyDelete
  33. Buen artículo, pero aún recuerdo cuando en un fiesta se sospechaba de la existencia y consumo de ciertos estupefacientes. La gente que asistió a la fiesta confundía a los DJ´s (Space Elephants) con un colega de ellos mismos. Hay que destacar que este compañero lo ponía difícil en cuanto a la identificación de los elephants debido a sus atributos físicos. Los asistentes de la fiesta aseguraban estar volando (algunos de ellos volaban tan alto que llegaron a la altura del edificio Forum, incluso estando ya un poco grandecicos). A todo esto hay que añadirle que mientras volaban se podía escuchar frases tales como "¿Ande vivías?, ¿Ande pensabas que estaba morando?, ¿Ande creías que iba a residir? y ¿Ande estabas tu pensando que iba a habitar?" Toda esta historia me hace replantearme ciertas cuestiones con el dopaje: ¿realmente el compañero que asistió a la fiesta era un elephant o más bien eran los efectos de las sustancias ilegales? ¿las sustancias estupefacientes entienden de edad lo suficientemente como para ya estar "gordicos" para esto? Yo la verdad es que no lo sé, pero algunos compañeros acabaron en el camastro.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Interesante reflexión... ¿Podríamos considerar también que era a causa del dopaje que uno de los asistentes lanzase improperios tales como "sipollo" a los cuerpos de seguridad de dicha terraza? En lo referente al compañero ene el camastro, ¿no crees que pudiese estar bajo les efectos de haberse bebido un arácnido? Lo que está claro es que se están perdiendo los valores de compromiso y pundonor.

      Delete
  34. ¿Influye el dopaje en la ideología política? Siempre se ha unido el consumo de estupefacientes al lado derecho del espectro ideológico (véase Albert by the side of the river o Paul Churches), no obstante hoy traemos un caso de la otra vertiente.

    Un científico eminencia en el campo de las ciencias políticas, el señor Santiago poco Rojo, detectó un cambio en un sujeto huetoreño que tras consumir alguna droga legal en su periplo por Barcelona pasó de ser defensor de paguicas a ser del Podemos honrado.

    ReplyDelete
  35. Hola foro, tengo que compartir mi historia relativa a esta temática. Aún recuerdo cuando en un festival alicantino conocido como "Paelles", de alguna manera se podía notar la presencia de ciertos estupefacientes. Un compañero decía cargar bastante de alcohol los cócteles. Todo el mundo huía ante tal situación, nadie se quería exponer a un coma etílico. El gran secreto de este compañero es que al parecer jugaba en el "modo fácil" del Call of Duty; le echaba tres cubitos de hielos. On the other hand, unas horas más tarde en la velada, accedimos a un club nocturno en donde los botellines de cerveza y alcohol eran servidos en cubos. Se propuso la siguiente dinámica, un compañero cogía el cubo y se servía una cerveza y pasaba el cubo al siguiente compañero. Uno de los nuestros pareció no entender dicha dinámica, y con ayuda de alguna sustancia dopante aseguró ver peces en el cubo y decidió regurgitar en el mismo a la vez que decía "comida pa los peses". Otro compañero como consecuencia de estas sustancias estupefacientes decidió acostarse sin remojarse en la bañera. El dueño aseguraba a que en el cuarto olía a "choto retestinado" y se escuchaban frases tales como "esto no pasa ni en el cuarto de Alberto el cierra-persianas". También hubo hurto de cerveza conocida como "Pakokaner" entre compañeros. ¿Hasta dónde llegará los estupefacientes en los festivales? ¿Realmente son buenos? Podríamos decir que si, puesto que el primer compañero de esta historia veló por la seguridad y salud de los demás echando tres hielos en cada copa con alcohol, en la segunda historia sirvió para que Greenpeace le contactara para colaborar en la pesca furtiva de peces y por último, en la última historia, sirvió para que el compañero por fin se lavara aunque fuese una vez al año.

    ReplyDelete
  36. Esta web me da que pensar.Aún recuerdo cuando, en un recreo del curso de bachillerato jugamos una liga de fútbol sala. Todo transcurría con normalidad hasta que de pronto un talibán de los nuestros fue atacado físicamente de una manera un tanto violenta durante el curso del partido. Como sabemos, los talibanes son un poco gipsys. Es por esto por lo que otro talibán acudió a reprocharle a media-aurícula lo sucedido. Los hermanos orejas no podían contemplar lo sucedido sin defender a la mitad de su hermano, y ahí es donde empezó la pelea. Todo el mundo montó un semicírculo de ring en donde las hostias iban a caer tarde o temprano. El talibán-comandante sorprendió hasta los propios adversarios; hizo la kravmagiña; una patada en mitad de la tabla del pecho que te lo hundía hacia dentro.
    Por otro lado, debido a la Kravmagiña que deformó el espacio tiempo, no recuerdo con claridad si el talibán-polino hizo tremendo chicken dinner a Eduardo-Peas. Es aquí dónde tengo que plantear las siguientes cuestiones: ¿Realmente la Kravmagiña se puede hacer sin los efectos de los estupefacientes? ¿Esto es de la misma manera igual de válido que para el tremendo pollito de empeine que se visualizó en el mismo patio de colegio? Como diría el hijo de Amunike puede que si, o puede que no. Lo que está claro que los estupefacientes salían directamente del departamento de tecnología. Un claro ejemplo fue cuando el amigo de Heidi, entró por la puerta un tanto "enchufado" como se diría en jerga de adolescente. Con los ojos inyectados en salmorejo, quiso ir clase por clase para ir pisando cabezas de chavales, solo a aquellos que habían tocado el balón de fútbol durante el recreo. El otro profesor, a la luz del Lorenzo, presentaba claros síntomas de consumo de drogas. Dejaba bastante claro que siempre tenía monchis, puesto que siempre nos recordaba la comida en clase y sus ejemplos siempre eran "Pan, jamón, pan, jamón", y todo esto para explicar la composición del acero bajo en carbono.

    ReplyDelete
  37. Parece que esta web ha quedado en desuso, sin embargo con la llegada del nuevo año, me gustaría reflexionar sobre que aún recuerdo cuando se destapó el famoso caso navideño de Marie Curie con su famoso tema All I Want for Christmas is Omicron, dando muestra de lo poco que le preocupaba contagiarse de tal variante que obligaba a realizar entre 5 y 30 minutos en función de la cantidad de aceite consumida. ¿Podriamos considerar que la susodicha estaba realizando un dopping de test de antígenos? ¿Es posible que se pasase el palo por la loncha en lugar del orificio nasal para lograr el ansiado negativo? No sé, me da que pensar porque no me extrañaría viniendo de una persona que se comenta que jugaba al pescaito pidiendo las cartas a todo el mundo sin reparo.

    ReplyDelete
  38. Estoy recordando que aún recuerdo cuando en una ciudad Andaluza llamada Cúrduva gozamos de tremenda explicación histórica de la ciudad. Conocimos cada uno de los rincones influenciados por cada una de las culturas que colonizaron aquella ciudad, desde la época de Seneca, pasando por los Almorávides hasta la Reconquista. Además, en la explicación recogía algunos sitios gastronómicos propios de la ciudad
    En cuanto al guía, se le veía majo y lo poco que hablo parecía ser interesante. La explicación de la ciudad me la sé porque me leí el PDF que pasaron después de la vuelta al barrio. ¿Hasta donde llegará el dopaje en free walking tours? ¿Creen acaso los monitores de las actividades normal hacer esto bajo la excusa del COVID? La verdad que el PDF tenía una buena presentación y tenía un índice muy bien definido.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Interesantísima reflexión compañero. ¿No crees que comienza a ser excesivo el dopaje en Cúrduva? Recuerdo que allí también se dió el famoso caso del dopping en submarinismo en ducha atrancada protagonizado por un famoso poeta cordobés.

      Delete
  39. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  40. Lamento discrepar con las conclusiones obtenidas por este estudio... Si nos ponemos a rebajar criterios, ¿podriamos considerar como dopaje las metralletas de Tinder realizadas por el autor del artículo en las que no aplica ni filtro ni criterio para mostrar su agrado a los diferentes perfiles sugeridos por la app? También creo recordar el caso del scape room donde pese a las instrucciones específicas recibidas una jugadora insistió en buscar las soluciones tras un cuadro de Venta Tostada. Sinceramente, la decrepitud humana no deja de sorprenderme...

    ReplyDelete